COMO ALQUILAR UN PISO EN MADRID SIENDO EXTRANJERO

Alquiler Temporal (alquiler de temporada)

Descripción:

Contrato de arrendamiento por un periodo definido, vinculado a una causa específica y no destinado a residencia habitual.

Características:

  • Duración inferior a un año (usualmente entre 1 y 11 meses).
  • Requiere justificación documental del motivo temporal (ej. estudios, trabajo, salud).
  • No existe derecho a prórroga forzosa.
  • El inmueble no puede estar destinado a uso turístico sin registro adecuado.
  • Menor estabilidad para el inquilino, pero mayor flexibilidad para el propietario.
  • Ideal para estudiantes, expatriados temporales o desplazados laborales.

Alquiler de Larga Duración (vivienda habitual)

Descripción:

Contrato destinado a satisfacer la necesidad permanente de vivienda del inquilino. Es el más común y el que mayor protección legal ofrece.

Características:

  • Duración mínima de 5 años (7 si el arrendador es persona jurídica).
  • Derecho a prórroga obligatoria y prórroga tácita de hasta 3 años.
  • La fianza legal es de un mes (más garantías opcionales).
  • Mayor protección legal para el arrendatario.
  • Requiere empadronamiento y sirve como domicilio fiscal/residencial.
  • Ideal para residentes nacionales y extranjeros a largo plazo.

Compraventa de Inmueble

Descripción:

Transacción jurídica mediante la cual se transmite la propiedad de un inmueble, ya sea de obra nueva o segunda mano.

Características:

  • Formalización mediante escritura pública y registro en el Registro de la Propiedad.
  • Incluye gastos: notaría, registro, ITP (segunda mano) o IVA (obra nueva), gestoría.
  • Puede implicar hipoteca, tasación y análisis de solvencia.
  • Genera derechos plenos sobre el inmueble.
  • Ideal para residencias permanentes o segundas viviendas.

Inversión Inmobiliaria

Descripción:

Adquisición de inmuebles con fines de rentabilidad, ya sea por alquiler, revalorización o reventa.

Características:

  • Modalidades: flipping, coliving, alquiler por habitaciones, etc.
  • Rentabilidad media en Madrid: 4–6% (variable según zona y estado).
  • Puede implicar reforma, gestión profesional y estudio de mercado.
  • Importancia de la fiscalidad: IRPF, IRNR, Impuesto de Sociedades.
  • Ideal para particulares, extranjeros o empresas con visión patrimonial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio